Introducción


Qué son las plataformas 

"El uso pedagógico de todos los instrumentos y equipos generados por la tecnología, como medio de comunicación, los cuales pueden ser utilizados en procesos pedagógicos, a fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Hoy en día podríamos decir que también se incluyen las altas tecnologías de la información. Es el conjunto de medios, métodos, instrumentos, técnicas y procesos bajo una orientación científica, con un enfoque sistemático para organizar, comprender y manejar las múltiples variables de cualquier situación del proceso, con el propósito de aumentar la eficiencia y eficacia de este en un sentido amplio, cuya finalidad es la calidad educativa". Desde esta perspectiva las plataformas didácticas tecnológicas son desarrollos informáticos que buscan representar la acción educativa en su conjunto,3 que incluye la creación y gestión de los contenidos educativos a través de diferentes herramientas, como son:5
- Herramientas de comunicación: foros, chats, correo electrónico.
- Herramientas de los estudiantes: autoevaluaciones, zonas de trabajo en grupo, perfiles.
- Herramientas de productividad: calendario, marcadores, ayuda.
- Herramientas de administración: autorización, administración.
- Herramientas del curso: anuncios, evaluaciones.
http://www.cecam.sld.cu/pages/rcim/revista_16/articulos_htm/modelospedagogicos.htm . En este artículo se aborda el contexto de la Sociedad de la Información y se definen como rasgos constitutivos de la educación una oferta educativa flexible, diversificada, individualizada, adecuada a las necesidades de grupos y objetivos específicos; las posibilidades de los entornos de enseñanza en red pueden favorecer esto, pues favorecen la mejora de los ambientes de educación y precisan por tanto la implementación de nuevos modelos pedagógicos.


El trabajo propone una estructura que puede aproximarse a las necesidades planteadas para este nuevo modelo pedagógico, utiliza como formas de organización de la enseñanza:
1. Conferencia orientadora.
2. Seminario virtual interactivo.
3. Actividades de consolidación mediante la utilización de software entrenador y de ejercicios y prácticas.
4. Actividades de retroalimentación con la utilización de software simuladores, 5. Actividades evaluativas formativas utilizando software tutoriales y de diagnóstico.

En el artículo se revisan además la utilidad y aplicación de nuevas herramientas de trabajo colaborativo en red, como los Blogs, Wikis, Podcast y otras herramientas, que pueden resultar potencialmente útiles en el desarrollo de este nuevo modelo pedagógico que necesitamos crear.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Almagesto

En la nube