Schoology

En el presente artículo se hará únicamente referencia a la plataforma virtual Schoology con enfoque académico, en una experiencia institucional. Cabe mencionar que Schoology fue creada por Jeremy Friedman, Ryan Hwang, Tim Trinidad y Bill Kindler, los cuales asociándose entre sí desarrollaron e implementaron la plataforma virtual en el año de 2009, cuyo objetivo fue el de desarrollar estrategias educativas adoptando métodos de motivación para un mayor nivel de comprensión y aprendizaje en los alumnos. En el ámbito educativo podemos observar que Schoology es una plataforma de aprendizaje sencilla y fácil de utilizar, dentro de la misma se pueden crear grupos de alumnos, herramientas de evaluación, foros de debate, anuncios, subir recursos propios e incluso incluir recursos alojados en plataformas externas como Google Drive, Khan Academy, Dropbox, Evernote. Por ende Schoology es usualmente conocido como LMS y podría ser otra opción eficaz de herramienta de formación como por ejemplo: Edu 2.0, Edmodo, Moodle y Blackboard [1].
Un LMS busca simplificar el proceso de administración y entrenamiento en la educación. Es un sistema usado por administradores, profesores y alumnos para calendarizar, registrar, listar, guiar a los estudiantes a través de los cursos y otras actividades de aprendizaje (foros de discusión, chats, video conferencias, etc.). Un LMS simplifica la tarea de creación, manejo y reutilización de contenidos de aprendizaje como páginas, exámenes, lecciones, medios, y otros componentes de los cursos. La selección de un LMS no es tarea sencilla, debe de estar basada en las necesidades de las instituciones y las capacidades del mismo, algunas de las características más importantes que se deben buscar son: generación y evaluación de exámenes y cuestionarios, aprendizaje adaptativo, intuitivo, soporte a diferentes modelos educativos de enseñanza, reutilización de los materiales, importación de medios, importación de objetos y cursos, exportación de cursos, estructura del curso, adecuación de estándares internacionales, presentación consistente, costos, modelos, capacidades de manejo de aprendizaje, plantillas, herramientas colaborativas, etc.
La plataforma de Schoology cuenta con aspectos similares a otras plataformas como Moodle o Edmodo para el desarrollo de cursos a distancia, la propuesta que se hace en este trabajo de desarrollar curso usando Schoology es considerando las ventajas que se tienen con respecto a otras propuestas, entre las cuales se pueden mencionar:  Es una plataforma en la nube que no requiere de instalación y/o actualización de ningún software.  Tiene una estructura de red social de docentes y estudiantes para compartir opiniones y recursos.  Implementa el uso de videoconferencia entre sus participantes.  Permite la instalación de aplicaciones de terceros.  La estructura de la plataforma como una red social hace más sencilla y fácil de usar entre los usuarios para crear comunidades de aprendizaje.  Permite el subir recursos que se encuentren alojados en otras plataformas como Google Drive, Khan Academy, Dropbox, Evernote.
Una de las ventajas que tiene Schoology con respecto a otras plataformas virtuales educativas, es que vive en la nube en donde sus datos son seguros y siempre se está ejecutando la última versión, permitiendo así al profesor suministrar contenido básico tales como: documentos ofimáticos, generación y evaluación de exámenes, cuestionarios en línea, desarrollo e implementación de nuevos contenidos, videos, análisis del rendimiento académico de manera general e individual de los alumnos, comunicación con los profesores y alumnos en tiempo real, etc., lo cual ayuda a las instituciones educativas a crear comunidades de aprendizaje en línea y a compartir con otros educadores contenidos educativos. Utiliza como clientes navegadores libres como: Mozilla, Netscape, Opera, y navegadores propietarios como: Internet Explorer. Es totalmente responsivo, ya que se ajusta a cualquier tamaño de pantalla. Debido a las bondades anteriormente mecnionadas con las que cuenta la plataforma fomenta que los profesores exploren y pongan en práctica cada una de las herramientas con las que cuenta dicha plataforma, todo esto en beneficio de los profesores y alumnos con el fin de reducir los tiempos de la elaboración de los cursos en línea, y así poder crear espacios virtuales a los alumnos, siendo una opción ante la imposibilidad de muchas instituciones de poder abrir estos espacios en las modalidades escolarizadas, en la sección de resultados se muestran las interfaces del curso institucional desarrollado denominado: "Fundamentos de Programación", utilizando el modelo pedagógico constructivista aplicado en la educación virtual.
El primer escenario tiene una ventaja importante, la cual permite adaptarse de forma óptima a las necesidades del profesor, alumnos y de la propia institución educativa, pero este escenario tiene un alto riesgo de fracaso, ya que muchas veces no se dan los resultados esperados debido a la enorme complejidad en las distintas tecnologías para elaborar materiales de alta calidad, pero en caso de lograrse favorablemente proporciona a la institución una ventaja competitiva importante, ya que otras instituciones no contarían con ella. El principal problema del segundo escenario es que los profesores, alumnos y la institución educativa deben adaptarse al software, y a los costos por licenciamiento elevados, además esto no ofrece una ventaja competitiva, ya que otras instituciones pueden comprarlo. Otra desventaja importante que presenta el segundo escenario es que el profesor no cuenta con el código de la plataforma, lo cual dificulta su modificación para adecuarla a las necesidades de los alumnos y la institución educativa. En el tercer escenario se presenta un panorama más óptimo y eficaz en donde los profesores y la institución educativa trabajan de la mano, con la finalidad de adaptar de la mejor manera posible las plataformas libres, con el objetivo de crear contenidos educativos de calidad en beneficio del aprendizaje de los alumnos en sus diferentes cursos. Cabe mencionar que durante sus inicios de estas plataformas se presentaron diversos problemas como por ejemplo: Materiales educativos de contenido de texto plano, falta de contenidos multimedia, además su integración era compleja para su publicación en la plataforma para un profesor en promedio. Esta situación en la actualidad ha cambiado debido a los avances tecnológicos en la multimedia y al auge que ha tenido la Web (World Wide Web, WWW por sus siglas en inglés), existen muchas plataformas virtuales que se han beneficiado con estos últimos avances en la tecnología. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Almagesto

En la nube